Invierta en Panamá
Conoce todo sobre como invertir en el país con mayor proyección de la región.
¿Por qué Panamá?
PANAMÁ AL ALCANCE DEL INVERSIONISTA
Este manual ha sido creado para quienes buscan expandir sus oportunidades en el mercado inmobiliario panameño. Su propósito es brindar una visión clara y confiable que facilite la toma de decisiones inteligentes, minimizando riesgos y potenciando la rentabilidad de cada proyecto.
Se trata de una herramienta completa que reúne información esencial: desde regulaciones legales y consideraciones fiscales hasta el análisis de las opciones de inversión más atractivas. Todo con la intención de que el inversionista obtenga el máximo beneficio y logre un proceso de compra sencillo y seguro.
ESTABILIDAD ECONÓMICA EN DÓLARES
Panamá se distingue por tener una de las economías más estables de América Latina, sustentada en el uso del dólar estadounidense como moneda de curso legal desde hace más de un siglo.
Esta economía es sostenida por un crecimiento del PIB que ha sido sostenido por más de veinte años, principalmente por los sectores de servicios, logística y finanzas, que constituyen el 75% de su PIB.

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Panamá se destaca como una de las economías líderes de la región, con una proyección de crecimiento del 4.2% en 2025 y 4.6% en 2026. Latinoamérica y el Caribe presentan un panorama de expansión económica con avances importantes en distintos sectores; sin embargo, Panamá sobresale como uno de los países más sólidos y atractivos de la región. Su crecimiento sostenido, respaldado por una economía dolarizada, un sistema logístico de clase mundial y la estabilidad de su plataforma financiera, lo convierten en un referente único dentro del continente.

CANAL DE PANAMÁ
El Canal de Panamá funciona como un método económico al reducir drásticamente las distancias y tiempos de transporte entre los océanos, facilitando así el comercio global y generando importantes ingresos para Panamá a través de peajes, empleo directo e indirecto, y fortaleciendo al país como un centro logístico y financiero clave.
Su operación constante y segura, junto con inversiones en modernización y sostenibilidad, aseguran su rentabilidad y su papel como un activo vital para la economía panameña y el comercio internacional.

TURÍSMO Y CULTURA
Panamá ofrece turismo cultural a través de la mezcla de sus diversas influencias históricas y étnicas, manifestándose en su música, gastronomía, festivales y la arquitectura colonial del Casco Antiguo. Los visitantes pueden explorar las tradiciones de sus comunidades indígenas y afro-caribeñas, visitar ruinas históricas como Portobelo, y disfrutar de festivales alegres como el Carnaval.


SISTEMA BANCARIO FUERTE Y ESTABLE
El sistema financiero panameño se ha consolidado como uno de los más estables y diversos de la región latinoamericana. Su fortaleza radica en la presencia de instituciones bancarias de reconocido prestigio a nivel mundial, que han encontrado en Panamá un entorno confiable y estratégico para operar.
Actualmente, el país alberga 38 bancos con licencias generales y extranjeras, procedentes de economías como Estados Unidos, China, Colombia, entre otras.

HUB DE LAS AMÉRICAS AÉREO
La infraestructura aeroportuaria de primer nivel, han convertido a Panamá en un referente regional en materia de transporte aéreo. Su red de aeropuertos facilita la conexión con múltiples destinos internacionales y nacionales, lo que fortalece su papel como punto estratégico en América Latina.Entre los más destacados se encuentran el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, el Aeropuerto Internacional Enrique Malek, además de otras terminales que complementan esta amplia oferta de conectividad para sus negocios y estar cerca de los que más quiere.

HUB LOGÍSTICO Y ZONAS FRANCAS
Panamá es un consolidado hub logístico y de negocios gracias a su posición geográfica estratégica conectando el Atlántico y el Pacífico, su infraestructura de clase mundial liderada por el Canal de Panamá y la ampliación del canal para buques de mayor tamaño, y su ecosistema favorable a la inversión con políticas de incentivos, acuerdos comerciales y zonas francas. Un ferrocarril interoceánico, aeropuertos como Tocumen, y una vasta red de carreteras, facilitando la distribución de mercancías a nivel regional y global.

RESIDENCIA A TRAVÉS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA
La “Residencia de Inversionista calificado”, le permite a aquella persona extranjera que realice inversiones por la suma de trescientos mil dólares (US$300,000,00), en la compra de bienes inmuebles en la República de Panamá, obtener de manera rápida la residencia permanente para el solicitante principal y su familia. El Inmueble deberá estar libre de gravámenes, si el bien inmueble tuviere un valor superior, el excedente podrá ser financiado a través de un préstamo hipotecario otorgado por un banco o institución financiera de la localidad.